
Emovere Psicología
En Emovere Psicología somos un centro de psicología sanitaria en Madrid especializado en acompañar a adolescentes y adultos en su proceso de cambio personal. Ofrecemos un espacio seguro, cercano y profesional para trabajar en tu bienestar emocional.
Para nosotros el objetivo de la terapia es deshacer los nudos emocionales de los pacientes y que puedan entender el sentido de lo que les ocurre, más allá de diagnósticos y síntomas.

NATALIA PANIEGO DIAZ
Cofundadora de Emovere Psicología. Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y acreditada vía Máster como Psicóloga General Sanitaria por la misma universidad.
Tiene experiencia clínica desde hace más de 10 años y actualmente trabaja desde un enfoque integrador, aunando todos sus conocimientos para adaptar cada intervención a las necesidades de los pacientes.
Su formación tiene de base la psicología cognitivo conductual, especializándose posteriormente en terapia sistémica y trauma.
​

CARMEN DE CASTRO ESGUEVA
Cofundadora de Emovere Psicología. Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca y acreditada vía Máster como Psicóloga General Sanitaria por la Universidad Camilo José Cela.​
Tiene experiencia clínica desde hace más de 10 años en el trabajo con adolescentes y adultos. ​
Utiliza un enfoque integrador que aúna todos sus conocimientos para generar un espacio de confianza y seguridad donde poder trabajar de forma individualizada y flexible con sus pacientes.
​

JAVIER IGLESIAS ORTEGA
Cofundador de Emovere Psicología. Graduado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y acreditado vía Máster como Psicólogo General Sanitaria por la Universidad Camilo José Cela.
Tiene experiencia clínica desde hace más de 8 años.
Su enfoque terapéutico parte de una base cognitivo-conductual, enriquecida posteriormente con herramientas de otras corrientes psicológicas, lo que le permite trabajar desde una perspectiva integradora
​
Nuestras áreas de especialización:
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la conducta alimentaria
Trauma
Problemas relacionales
Ansiedad y depresión
Problemas de autoestima
Gestión de conflictos








