top of page
equipo-emovere.webp

¿Quiénes somos?

En Emovere Psicología creemos en la fuerza del trabajo en equipo.

 

Somos tres psicólogos con amplia experiencia clínica, especializados en el abordaje de casos complejos desde una perspectiva integradora.

​En Emovere Psicología ofrecemos atención psicológica especializada para adolescentes y adultos, adaptada a las necesidades de cada persona. Nuestro equipo trabaja desde un enfoque profundo e integrador, combinando técnicas basadas en la evidencia para lograr cambios duraderos.

CARMEN DE CASTRO ESGUEVA

Psicóloga General Sanitaria

Con mención en psicología clínica, continuando sus estudios con elmásterde Psicología General Sanitaria en la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Posteriormente se ha formado en terapia familiar sistémica, estando acreditada como especialista en este enfoque por AESFASHU tras seis años de formación teórica y práctica. Además, posee formación avanzada en trauma, apego y disociación con EMDR. 

Acumula experiencia clínica desde hace más de 10 añoscentrando su intervención en patología mental grave atendiendo a pacientes con trastorno bipolar, trastornos de personalidad y trastornos de la conducta alimentaria tanto en formato individual como grupal y familiar. En la actualidad desarrolla su profesión desde un enfoque integrador con el fin de atender las raíces del sufrimiento de los pacientes que acuden a su consulta. 

Formación:

  • Licenciada en Psicología – Universidad Pontificia de Salamanca.

  • Máster en PGS – Universidad Camilo José Cela de Madrid.

  • Especialista en psicoterapia sistémica – AESFASHU.

  • Experto en psicoterapia integradora, trauma y apego con EMDR – NB Psicología. 

  • Nivel I EMDR – Asociación EMDR España.

  • Nivel II EMDR – Asociación EMDR España.

  • Formación avanzada en EMDR.

 

Experiencia: 

Carmen tiene experiencia de más de 10 años en patología mental grave. Aunque también atiende a pacientes con todo tipo de necesidades, siguiendo un enfoque transdiagnóstico. 

Compagina su labor clínica con la docencia desde hace más de 3 años, desarrollando su actividad en el máster de Trastornos de la conducta alimentaria de ISEP y en el grado de Psicología de la UNIE grupo Planeta Formación. 

 

Actualmente su trabajo está dirigido a adolescentes y adultos en formato individual y la docencia universitaria.

CARMEN DE CASTRO ESGUEVA

NATALIA PANIEGO DIAZ

Psicóloga General Sanitaria

Acreditada como Psicóloga General Sanitaria por la misma universidad. Tiene experiencia clínica desde hace más de 10 años y actualmente trabaja desde un enfoque integrador, aunando todos sus conocimientos para adaptar cada intervención a las necesidades de los pacientes.

Se ha formado en terapia cognitivo conductual como base y posteriormente en terapia sistémica, estando acreditada como especialista en este enfoque por AESFASHU tras seis años de formación. Además, tiene formación avanzada en trauma y EMDR.

Su intervención está dirigida a adultos y adolescentes, y ha centrado durante años su trabajo en el tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria y trastornos de la personalidad, siendo especialista en el trabajo con estas patologías.

Para Natalia el objetivo de la terapia no es únicamente abordar los síntomas que puedan estar interfiriendo en la calidad de vida de la persona en el momento presente, sino en ir a la raíz de dichos problemas para resolver de forma real y permanente la situación.

Formación:

  • Graduada en Psicología – Universidad Complutense de Madrid.

  • Máster en PGS por la UCM – Universidad Complutense de Madrid.

  • Especialista en psicoterapia sistémica – AESFASHU.

  • Experto en psicoterapia integradora, trauma y apego con EMDR – NB Psicología. 

  • Nivel I EMDR – Asociación EMDR España.

  • Nivel II EMDR – Asociación EMDR España.

  • Formación avanzada en EMDR.

Experiencia: 

Natalia tiene experiencia en el trabajo clínico desde hace 10 años centrando su intervención en adolescentes y adultos con diversas patologías mentales o la necesidad de mejorar su bienestar psicológico, sin necesidad de que exista una patología subyacente. 

Ha trabajado durante seis años en un hospital de día especializado en trastornos de la conducta alimentaria, donde se abordaba dicha patología desde la intervención en terapia individual y grupal. 

También ha sido coordinadora de una unidad especializada en trastornos de la personalidad durante tres años, trabajando de igual modo en formato individual y grupal. 

Ha compaginado su labor de psicóloga clínica con la docencia en el máster de TCA de ISEP. 

Actualmente se centra en el trabajo con adolescentes y adultos en formato individual.

NATALIA PANIEGO DIAZ.webp

JAVIER IGLESIAS ORTEGA

Psicólogo General Sanitario

Con una trayectoria profesional orientada tanto a la práctica clínica como a la docencia universitaria. 

Su enfoque terapéutico parte de una base cognitivo-conductual, enriquecida posteriormente con herramientas de otras corrientes psicológicas, lo que le permite trabajar desde una perspectiva integradora y adaptada a las necesidades individuales de cada persona. Concibe la infancia como una etapa clave en el desarrollo emocional y considera la terapia como un espacio seguro para comprender el origen del malestar y generar cambios significativos en la vida de los pacientes.

A lo largo de su carrera, Javier ha centrado su labor clínica en el tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria y trastornos de la personalidad, atendiendo a adolescentes y adultos tanto en formato individual como grupal. Su experiencia profesional se ve complementada con su labor como docente universitario, en la que combina la transmisión de conocimientos con un enfoque práctico basado en su experiencia clínica.

Formación:

  • Graduado en Psicología con doble mención: Sanitaria y Social – Universidad Complutense de Madrid.

  • Máster en Psicología General Sanitaria – Universidad Camilo José Cela.

  • Máster Universitario en Educación Secundaria- Universidad Camilo José Cela.

  • Experto en psicoterapia integradora, trauma, apego y EMDR – NB Psicología.

  • Nivel I EMDR – Instituto Imaya.

  • Nivel II EMDR – Instituto Imaya.

  • Instructor de simulación – Universidad UNIE.

Experiencia:
Javier cuenta con más de 8 años de experiencia clínica, trabajando con adolescentes y adultos en el abordaje de problemáticas complejas, con especialización en trastornos de la conducta alimentaria y trastornos de la personalidad. Su intervención se desarrolla tanto en terapia individual como grupal, con un enfoque adaptado a las necesidades de cada paciente.

Actualmente, además de su labor clínica, Javier compagina su trabajo con la docencia universitaria. Actualmente es docente del Grado de Psicología en la Universidad UNIE y del Máster de Trastornos de la Conducta Alimentaria de ISEP, donde también ejerce como tutor y miembro del tribunal de Trabajos Fin de Máster, integrando su experiencia clínica y docente en una práctica profesional sólida y comprometida.

JAVIER IGLESIAS ORTEGA-01.webp
bottom of page